|
|||||||
(Arriba, una de las ultimas fotos de don Manuel Galvez, tocando sus guitarras y tambien haciendo entrega de una guitarra de concierto al afamado guitarrista paraguayo Sila Godoy Las Guitarras Gálvez han recorrido el mundo y se han presentado exitosamente en exposiciones internacionales en Nueva York, New Orleans, Chicago, Frankfort, Bruselas, Paris, Madrid, Sao Paulo, Guatemala y El Salvador. Manuel Gálvez, al decir de las gentes que lo conocieron y apreciaron, era un hombre alto y blanco, de prestante figura y ojos azules, que reflejaban la nobleza de su espíritu. Era una persona afable y servicial, que fácilmente generaba confianza y simpatía. Pero tal vez la cualidad sobresaliente de su recia personalidad era la modestia, unida a una ejemplar integridad moral. |
|||||||
Al principio, por cierta tendencia “malinchista” de nuestro pueblo, que desdeña el producto nacional, sus instrumentos tuvieron que salir al mercado, por insistencia de quienes los vendían, los Hermanos Benítez, propietarios del antiguo Almacén La Dalia, con el nombre de “A. J. Viña, Barcelona”. Pero el propio Gálvez, orgulloso de su producción, decidió muy pronto ponerles la autentica viñeta, cargada luego de prestigio, de “Guitarras Gálvez Manuel. El Salvador”. Los testimonios y los juicios críticos de guitarristas extranjeros y nacionales concuerdan unánimemente en afirmar que los productos instrumentales Gálvez son de magnifica calidad. Se cuenta, verbigracia, que en un concierto ofrecido por Agustín Barrios Mangoré el gran paraguayo cuyos restos venerados reposan en el bendito suelo de El Salvador, a la familia Cortez Andrino, sus primeros discípulos salvadoreños, Mangoré luego de probar varias guitarras de fabricación foránea, incluyendo una “Sirano”, escogió para la ejecución una Guitarra Gálvez. Sila Godoy, otro concertista de renombre, se enorgullecía en tocar los mismos instrumentos, que apreciaba por sus claros tonos melódicos y su sonoridad. La tradición guitarrística continúa con los nietos y bisnietos de Don Manuel, quienes mantienen la reconocida calidad de sus instrumentos musicales y se caracteriza también por el desarrollo e innovación de nuevos modelos de guitarras. Tomado del Libro “Semblanzas y Remembranzas del Dr. Alfredo Martínez Moreno” Primera Edición
|